En el mundo del entretenimiento digital, Netflix se ha convertido en un gigante indiscutido, ofreciendo contenido para todos los gustos y estilos de vida. Lo que ha catapultado a Netflix a su estatus de líder en la industria no es solo su vasto catálogo, sino también cómo utiliza la inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia del usuario. En este artículo, exploraremos cómo Netflix ha implementado la IA para personalizar las recomendaciones, optimizar la experiencia de usuario y, en última instancia, asegurar su éxito continuo.
La Personalización: El Corazón del Modelo de Negocio de Netflix
Una de las principales razones del éxito de Netflix es su capacidad para personalizar la experiencia del usuario. En lugar de mostrar una lista genérica de películas o series, la plataforma utiliza IA para recomendar contenido basado en los gustos e intereses de cada usuario. La clave está en la recopilación de datos y el análisis de patrones de visualización para entender mejor las preferencias de los usuarios.
¿Cómo Funciona la IA en Netflix?
Netflix emplea algoritmos avanzados de IA y aprendizaje automático para analizar el comportamiento de sus usuarios. Cada vez que un usuario visualiza una película o serie, califica un contenido o incluso lo agrega a su lista, se generan datos que se almacenan y procesan. Estos datos permiten a Netflix predecir qué otros contenidos podrían interesar a esa persona, basándose en similitudes con los gustos de otros usuarios.
A través de estos algoritmos, Netflix crea una lista personalizada de recomendaciones que aparece en la pantalla de inicio de cada usuario, aumentando las probabilidades de que el espectador se quede viendo contenido dentro de la plataforma. Este sistema de personalización está diseñado no solo para mejorar la experiencia del usuario, sino también para maximizar el tiempo que los usuarios pasan en la plataforma, lo que se traduce directamente en mayores ingresos por suscripciones.
Optimización de la Experiencia de Usuario con Inteligencia Artificial
Además de las recomendaciones, la IA juega un papel importante en la mejora de la experiencia de usuario en Netflix. La plataforma también utiliza IA para:
- Optimizar la interfaz de usuario: Los algoritmos de IA permiten que Netflix ajuste la presentación del contenido para cada usuario, mostrando las series y películas que más probablemente atraerán su atención.
- Predecir tendencias de contenido: Analizando datos a gran escala, Netflix puede identificar qué tipos de contenido están ganando popularidad en determinados momentos y adaptar su catálogo en función de esas tendencias.
- Mejorar la búsqueda y la categorización: La IA también se usa para mejorar los resultados de búsqueda, lo que facilita a los usuarios encontrar contenido que coincida con sus intereses específicos de manera más eficiente.
El Impacto de la IA en la Retención de Usuarios
La personalización de las recomendaciones no solo ha ayudado a Netflix a ganar nuevos usuarios, sino que también ha sido clave en su capacidad para retenerlos. La capacidad de mantener a los usuarios enganchados durante largos períodos de tiempo es una de las razones por las que Netflix ha logrado sobresalir en un mercado saturado de plataformas de streaming.
Los usuarios están más inclinados a renovar sus suscripciones cuando la experiencia está alineada con sus preferencias personales. Al proporcionar contenido que resuene con los intereses de cada individuo, Netflix asegura una tasa de retención de usuarios mucho más alta. De hecho, se estima que el 80% del contenido que los usuarios ven en Netflix proviene directamente de las recomendaciones personalizadas basadas en IA.
Beneficios de la IA para el Crecimiento Continuo de Netflix
Gracias a su uso de la inteligencia artificial, Netflix no solo ha mejorado la experiencia del usuario, sino que también ha logrado varias ventajas clave que han sido fundamentales para su crecimiento exponencial:
- Escalabilidad: Los algoritmos de IA pueden manejar grandes volúmenes de datos y hacer recomendaciones personalizadas para millones de usuarios simultáneamente, lo que permite que Netflix continúe escalando su modelo de negocio sin perder eficacia.
- Expansión global: Con una base de usuarios global, la personalización de recomendaciones permite a Netflix ofrecer contenido específico para cada región, lo que facilita su expansión internacional y la satisfacción de usuarios en diferentes países y culturas.
- Innovación constante: La IA permite a Netflix analizar y comprender mejor los gustos de los usuarios, lo que le da la capacidad de desarrollar contenido original que esté alineado con las tendencias de visualización.
Conclusiones
El uso de la inteligencia artificial en Netflix ha sido una de las claves para su éxito en la industria del streaming. Al aprovechar el poder de la IA para personalizar las recomendaciones, optimizar la experiencia de usuario y mejorar la retención, Netflix no solo ha asegurado su lugar como líder del mercado, sino que también ha establecido un precedente en cuanto a cómo las plataformas digitales pueden aprovechar la tecnología para crear experiencias más enriquecedoras y centradas en el usuario.
Si eres una empresa que busca mejorar la experiencia de usuario o personalizar tu oferta, el caso de Netflix demuestra que la inteligencia artificial no solo es una herramienta poderosa, sino también esencial para el éxito a largo plazo en un mercado competitivo.
En la medida en que más interactuamos con la IA la hacemos más cercana a nuestros comportamientos, afinidades y desagrados lo que permite una recopilación de datos más eficaz para lograr una verdadera hiperpersonalización, una gran ventaja competitiva que brinda no sólo mayor conversión de usurios si no mayor impacto y escalabilidad.
Gracias Thaina por abrir los comentarios a este nuevo artículo. Estoy de acuerdo en que la Ía está cada mas presente y que se usa para recopilar datos de las personas que lo usan para así ofrecernos experiencias personalizadas. Esto es precisamente lo que hace Netflix usando algoritmos de Machine Learning que aprenden de nosotros en función de nuestro comportamiento en su aplicación: películas que vemos, si dejamos de verla, si nos gusta o por el contrario le damos al “thumbs down”, etc… Fueron de Los primeros en hacerlo y su ventaja competitiva perdura aun hoy.
Me parece excelente que Netflix aplica la AI a su algoritmo, porque esto le ha ayudado a mantenerse como la mejor plataforma de streaming del momento, y la aplicación de la AI le ayudará a perdurar en el tiempo.
Sinceramente siempre me había preguntado como era que Netflix hacia para mostrarte hasta lo que estabas pensando, es un excelente ejemplo y aclara muchas de mis dudas. Es asombroso lo que la inteligencia artificial puede lograr en la tecnología.
Me parece muy interesante el artículo y una buena aplicación de la IA
La IA esta mas cerca de la vida de cada uno, algo inimaginable hace algunos años.
Ya la IA llego para ser parte de lo cotidiano, ya los chicos la utilizan de manera mas intuitiva y como parte de su aprendizaje.
La IA es el futuro
La IA es el presente
Es casi un comportamiento ya aceptado y asumido con total normalidad, sin embargo, existe un gran trabajo detrás
No lo habia visualizado tan de cerca como una plataforma de steaming que nos dá tantas comodidades y que nos conoce tan bien con los datos almacenados de nuestros comportamientos. Increible tanto avance.
Concuerdo contigo Gloria, es increible ver el analisis que hace la IA para poder llegar a nosotros de manera tan natural, cada usuario tiene sugerencias distintas segun sus gustos y preferencias
Estoy muy de acuerdo con todos los cometarios. Ahora bien entiedo que una mejora para implementar seria que la inteligencia artificial pueda tambine crearle a cas usuario un historico de las peliculas, documentales y.o las diferentes acciones que ha realizado incluso categorizado y de esta forma un usuario pudiera hacer un recuento de los peliculas que ha visto y con esta informacion poder hacer una recomedaciona otros usuarios y tambien compartir su historial con otros usuarios
Qué buen comentario Jose A.! La verdad es que nunca lo había pensado. Lo que propones es una especia de añadido tipo red social donde puedas socializar y recomendar aquello que ves, recomiendas (o no) dentro de tu red de contacto.
El éxito de Netflix, es entender que el centro de su negocio es el usuario y que este se sienta atendido y en un sentido más practico me permito decir, que se sienta «especial y único», los algoritmos que ha desarrollado esta compañia han sido enfocados en brindar el valor oportuno a los usuario, desde su inicio y brindarles, comodidad, atención y respeto, por eso esta empresa logro superar y sobreponerse al monstruo llamado Blockbuster.
Nada más importante que la personalización en estas épocas y la facilidad de acceso a la info, todo entregado y poco para buscar, en este mundo que hacemos todo acelerado y parece que no disponemos de tiempo para nada, todo se consume con acelaración, entonces cuando un algoritmo me ofrece en base a mis gustos y preferencias me ahoraa tanto tiempo y pensamientos
El uso de la IA en Netflix es revolucionario, ya que mejora la experiencia del usuario con recomendaciones personalizadas y optimizadas del servicio. Aunque fomente la comodidad y eficiencia, puede limitar la diversidad del contenido consumido, lo cual puede plantear preocupaciones sobre la privacidad.
Sí, es cierto. La personalización está genial, pero al final uno se encierra en lo mismo y eso aburre. Y lo de la privacidad… da para pensarlo bien. ¡Buen punto!
muy interesante, nos muestra como se incorpora la ia en nuestra vida.
Interesante uso de la IA en Netflix, lo cierto es que, si la IA te ofrece recomendaciones según tus preferencias, puedes ahorrarte el tiempo en buscar alternativas. He usado otras plataformas que este sistema creo que no termina de ir bien, porque al final termino haciendo búsquedas. Cuando tenga la ocasión probaré Netflix un tiempo.
Este uso de la IA por Netflix ya se ve también utilizado por la pagina de Amazon y hasta en Facebook
Si el texto manifiesta que su gran éxito es por la utilización de inteligencia artificial, no hay mucho que discutir, sin embargo, desde mi perspectiva y como usuario de la plataforma, nunca he renovado la suscripción por las recomendaciones que entrega la plataforma, mi preferencia a ella es debido a la gran cantidad de contenido y la variedad de este mismo, en comparación con otras. Muchas veces he criticado la recomendación de la plataforma porque es muy exagerado, por ejemplo, uno ve series de detectives y se llana de esto, entonces cuando uno quiere ver otra cosa hay que ir a buscarlo. En ocasiones, tomo la recomendación y la serie es muy fome, finales malos, etc, es más hay veces en que me lleva mucho tiempo tratando de elegir, al fin termino saliendo. Particularmente, me guío más por las recomendaciones que dan otras personas, es decir, la recomendación de persona a persona o cuando esa persona te entrega alguna reseña, ejemplo ¿viste esta serie? Es super buena, porque aparece este actor, porque el final te sorprenderá, la explica un poco, etc, etc. o a veces por recomendaciones en reels. Esto ha sido mucho más efectivo en mi elección de series, ya que no siempre uno ve series debido a lo que ví ayer. Creo en mi parecer que inteligencia artificial puede predecir ciertas cosas según datos específicos de acuerdo con la información que recopila dinámicamente, segundo a segundo, pero aún no razona o no tiene gustos. Si el día de mañana la IA, en este caso, me dijera «Claudio ve esta película porque es super buena, a mí me gustó mucho» en esta situación entraría en conflicto, por lo pronto aun no le doy todo el crédito a la IA.
Llamativo mejoraría si incorporara algunos datos empíricos y reducir los juicios de valor del artículo. Quizás parte del éxito tiene que ver con la escasa competencia en el sector o la gente tiene varias plataformas de streaming y eso no tiene que ver con la IA. Por ejemplo a mi me llama la atención que recomienda películas que ya he visto en Netflix y eso no es una buena experiencia para mi. Potencialmente IA ayuda en la mejora de la experiencia de los usarios pero se necesitan datos concretos para certificar esa afirmación.
Aquí te dejo algunos:
• El 80% del contenido que los usuarios ven en Netflix proviene de sus recomendaciones personalizadas.
• Netflix ha declarado que su sistema de recomendaciones evita la pérdida de 1.000 millones de dólares anuales en cancelaciones, ya que mantiene a los usuarios enganchados con contenido relevante.
• Un experimento interno reveló que cambiar la imagen en función del usuario aumentó la tasa de clics en un 20%.
• Gracias a su IA de compresión de video, ha reducido el uso de ancho de banda en un 20%, manteniendo la calidad de imagen.
• El algoritmo detectó que los usuarios querían thrillers políticos y películas con Kevin Spacey, lo que llevó a producir la serie House of Cards, que fue un gran éxito.
Excelentes datos. Es increíble toda la ventaja que le han sacado a la IA, particularmente tengo que hacer un esfuerzo grande para no dejarme «enganchar» tan fácilmente por nuevo contenido, porque definitivamente terminan conociendo muy bien nuestras preferencias y es casi adictivo. Algo que mejoraría, sería tener claridad del contenido que uno ya se ha visto en un espacio independiente y que no salga nuevamente, a menos que uno quiera ir a revisar y repetir, porque desgasta a la hora de elegir, lo cual también se vuelve muy complicado algunas veces.
Gracias por los datos. Excelente resultado de análisis profundo. Pienso que en definitiva, el reto para poder aplicar correctamente la IA es un conocimiento profundo de los datos que tienes a tu disposición y los objetivos que quieres lograr para apalancar tu negocio.
Interesante. Tambièn serìa interesante saber cuànto representa, del presupuesto total de netflix, el presupuesto total de la plataforma de AI incluyendo el personal.
Increible como la tecnología y la AI avanza en pro de ofrecer mejor experiencia. Sin duda hoy día es la experiencia, el servicio y la personalización lo que marca la diferencia y sin duda la AI es una herramienta clave para conocer mejor al cliente y ofrecer justo lo que buscan
Increible como la tecnología y la AI avanza en pro de ofrecer mejor experiencia. Sin duda hoy día es la experiencia, el servicio y la personalización lo que marca la diferencia y sin duda la AI es una herramienta clave para conocer mejor al cliente y ofrecer justo lo que buscan
Una aplicación muy práctica, clara de entender y desde luego provechosa para la empresa.
No sé si alguien lo ha comentado ya, pero se me ocurre que otro «factor o parámetro» que se podría implementar en este algoritmo sería poder «pedir» sugerencias de gustos, afinidades o tendencias por regiones, es decir, por ejemplo; en un momento dado me gustaría conocer la tendencia en audiencias de documentales de ciencia en USA. No sé si esto ya está contemplado en el algoritmo de Netflix o de qué manera lo hace, pero creo que es otra opción que puede ser interesante.
Que Netflix sigue revolucionando y mejorando es un hecho. Personalmente soy cliente hace muchos años y siento la evolucion de la recomendacion. Durante un tiempo vi que las recomendaciones no estaban agradandome porque eran otras variables que eran llevadas en considerancion y ultimamente cambio.
De hecho, en el caso de Netflix, no sólo se podría registrar y recomendar las preferencias del usuario. También podría agrupar los programas en relación a la productora, genero, Actores, directores, etc. Además de considerar los temas de interés y reconocer las prioridades del usuario.
Ahora se me ocurre que puedo hacer un análisis en Gral. sobre los gustos cuando accedo a Netflix
Me parece genial que Netflix use la IA, en mi caso no debo buscar mucho el contenido porque ya se que la sugerencia sea de mi agrado.
Muy interesante articulo para aprender sobre como implementan la IA e intentar aplicarlo en nuestras vidas
Muy interesante ver como la IA puede generar ventajas competitivas en mercados donde existe una gran oferta. Con estos servicios diferenciales y adaptando la experiencia usuario de manera personalizada Netflix consigue ser mas competitivo y una mayor retención de usuarios
En mi opinión no somos del todo conscientes de la gran evolución que está conllevando este tipo de tecnología. Creo que puede ser realmente útil en muchos campos. Por otro lado, no puedo dejar de pensar que hasta cierto también nos limita. Siguiendo el ejemplo del artículo, si Netflix me da a escoger directamente entre contenido que seguramente me gustará, muy posiblemente no acceda a contenido que de otra forma sería posible haber encontrado y visualizado, ampliando posiblemente mis gustos. Artículo realmente interesante
No cabe duda que la IA es muy interesante, es muy interesante, la estoy estudiando y quiero trabajar con ella, nos facilitará el diario vivir pero creo que cada uno de nosotros debemos ser muy conscientes y debemos saber poner límites, (pensando a futuro) de lo contrario podemos llegar a «no» tomar desiciones sean estas erradas o no, seremos seres ejecutores de tareas que la IA nos dará según su recomendación, Esto es solo el comienzo, saludos.
Seria bastante interesante saber cual es la IA utilizada, en este momento tenemos tantos actores de IA unos dando mejores resultados que otros no solo por las respuestas que da sino por la baja inversión que se requiere para montarla e irla perfilando.
considero que la importancia de Netflix, es haber dado uso a la IA, y a la información que se genera de sus usuarios. Al irse generando accesos a la plataforma y ver una serie o película, se genera una gran cantidad de información, que como se menciono es una parte importante para que los algoritmos supervisados, no supervisados y por refuerzo necesitan para generar resultados o aprendizajes en el machine learning, dando como resultado un uso que reditúa en ganancias para la empresa. Eso nos lleva a pensar en la información que se genera en la empresa en la que trabajamos y pensar cómo utilizar estos algoritmos y en consecuencia proponer usos de la información para generar procesos de machine learning que ayuden con el procesamiento de la información para obtener resultados, por ejemplo, en retener clientes, porque no siguen con sus contratos o porque abandonan los productos y al final mejorarlos.
efectivamente el algoritmo ayudando para que las personas se enganchen mas en la plataforma siempre recomendando cosas de interés para cada usuario.
Es una herramienta util.
La importancia de la IA en nuestras vidas ya es algo común y cotidiano. Que todo sea dentro de las reglamentaciones legales de la privacidad de cada individuo es lo que requerimos. Un trabajo muy visionario por parte de Netflix para mantener a su empresa y los usuarios.
Interesante este artículo sobre cómo Netflix utiliza la IA para su modelo de negocio. Interesante caso!
Interesante artículo, una muestra palpable de una adecuada estrategia de marketing, combinada con un enfoque claro de innovación. Es así que, hacer al cliente el centro de tu estrategia, priorizando el servicio y la experiencia del mismo en la plataforma, apoyándose adecuadamente del potencial de la IA, logra que te posiciones en el mercado y mantengas una fidelidad de tus clientes o audiencia.
Interesante artículo, conocía la utilización de la IA por parte de Netflix, lo que desconocía era el gran impacto de la implementación de estas tecnologías en la toma de decisiones de los usuarios, generación de contenidos y retención de clientes. Impresionante.
Es un artículo muy interesante y que te proporciona una información sobre una plataforma de uso tan diario que muchos no conocíamos. Tener tan cerca un ejemplo de uso de IA…me parece increíble como esta tecnología está cada vez más presente. La fidelidad que consigue Netflix con el uso de la IA va a hacer que siga siempre presente y que retenga a los usuarios cada vez más, sobre todo si continúa adaptándose a las mejores y actualizaciones que van surgiendo.
Interesante, quiero seguir aprendiendo para usarlo en mi trabajo de Marketing Digital, es importante conocer el consumidor y darle una atención personalizada.
Me parece muy interesante el artículo y una buena aplicación de la IA
Me parece un valor añadido muy interesante que ha incorporado NETFLIX con la IA
Actualmente, gran cantidad de empresas hacen uso de las nuevas tecnologias y de la IA con el fin de maximizar sus resultados y posicionamiento en el mercado, buscan qe su usuario final sienta una experiencia que lo haga volver a consumir sus productos y ademas que genere recomendacion. Netflix no es la excepcion y encontró en la IA una herramienta eficaz que lo ha ayudado a expadirse y posicionarse.
Un excelente ejemplo de una aplicación práctica de la IA, ya que sin darnos cuenta, estamos continuamente alimentando la información y como es conocido, LA INFORMACIÓN ES PODER, además es muy simple comprobarlo, en mi caso particular, puedo comparar las recomendaciones de mi perfil vs las del perfil de mi espesa o incluso mi hijo y obviamente son totalmente diferentes.
Ejemplo de como la IA y la gran cantidad de datos puede ayudar a una empresa a posicionarse, y aumentar el porcentaje de clientes fidelizados. Viéndolo desde el punto de vista del usuario es un aporte de valor el tener disponible todas las opciones que te interesan. WIN WIN total!
Había escuchado de este ejemplo pero no me había puesto a analizar que implicaba, como usuario puedo ver la eficacia que tiene esta estrategia en la retención de usuario y como se nota el aprendizaje automático en las diferentes cuentas dentro de mi grupo familiar. En una empresa tomar este ejemplo de personalización basado en IA puede ser un elemento clave en las relaciones BTC.
Netflix ha revolucionado el entretenimiento digital al combinar un extenso catálogo con el uso inteligente de la inteligencia artificial. Su capacidad para personalizar recomendaciones según los gustos de cada usuario no solo mejora la experiencia, sino que también maximiza la retención de suscriptores. Al analizar patrones de visualización y optimizar la interfaz, Netflix se asegura de que cada usuario encuentre contenido relevante y atractivo. Este enfoque centrado en el usuario ha sido fundamental para su crecimiento y liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.
Es un ejemplo muy práctico para entender como la IA están cada día mas cerca de las actividades que realizamos, en actividades sencillas y que muchas veces realizamos en el día a día, lo cual nos ayuda a abrir nuestra mente a muchas otras actividades en donde podríamos utilizarla.
La IA como todos los cambios generacionales que hemos tenido llego para replantearnos nuevos desafíos como especie, para ayudarnos en la cotidianidad y cambiar la forma de interacción. Por ejemplo el impacto de la IA en los más » niños-jovenes » en su relación con el entorno para ellos se tendría una nueva configuración neuronal que podrá a su vez expandir la perspectiva del uso y avance. Aunque me inquieta un poco que con cada avance tecnológico van desapareciendo a su vez otros aspectos cognitivos del ser humano.
La IA hoy en dia da una gran ventaja a las organizaciones, la fuente de informacion es clave para la toma de decisiones y los primeros que la tienen logran una ventana competitiva.
Genial artículo, y muy interesante saber cómo la IA se usa para interpretar y predecir.
Buen ejemplo y muy práctico, ampliable posiblemente, y en un futuro próximo, a cualquier contexto personal/laboral. Es muy importante la personalización inmediata y las sugerencias ‘predictivas’ a la hora de consumir cualquier producto, ante la inmediatez requerida por los consumidores y el poco tiempo disponible para determinar por nosotros mismos nuestras elecciones, aunque se pierde la magia de cualquier decisión y la autocrítica y aprendizaje respecto a la toma de malas decisiones.
Muy interesante el artículo de utilizar la AI para mejorar la experiencia del usuario.
El uso de inteligencia artificial ha sido fundamental para el éxito de Netflix en el sector del streaming. A través de algoritmos avanzados, la plataforma personaliza las recomendaciones, optimiza la experiencia del usuario y mejora la retención de suscriptores, lo que le permite mantenerse competitiva en un mercado saturado. Esta integración de IA no solo ha impulsado su crecimiento global, sino que también ha establecido un modelo de negocio centrado en el usuario, destacando la importancia de la tecnología para asegurar una experiencia personalizada y enriquecedora.
Muy interesante pero era algo predecible que utilizaba la IA, las recomendaciones que hacen son muy precisas y basadas en tus gustos, de ahi el exito de Neflix y de la fidelización de los clientes.
Me pareció muy interesante el artículo, si he notado que Netflix me sugiere temas de acuerdo a las películas o series que veo, algunas veces es muy insistente en algunos temas, pero la verdad hasta ahora ha funcionado, me parece importante este tipo de herramientas para los diferentes negocios o campos en los cuales nos podamos encontrar, permite que nos hagamos más visibles a los diferentes usuarios que podamos tener.
Me pareció muy interesante el artículo, si he notado que Netflix me sugiere temas de acuerdo a las películas o series que veo, algunas veces es muy insistente en algunos temas, pero la verdad hasta ahora ha funcionado, me parece importante este tipo de herramientas para los diferentes negocios o campos en los cuales nos podamos encontrar, permite que nos hagamos más visibles a los diferentes usuarios que podamos tener.
Clave la capacidad de analizar tendencias permitiendo evocar la generación de co tenido propio en lo que el mercado demanda
La IA como las matematicas esta presente en muchos aspectos o areas de la vida cotidiana, y sin darnos cuenta ya somos usuarios habiles de la misma, se ha generado una idea erronea sobre el uso de IA al publico en general, sin embargo presentar y explicar casos cotidianos como este nos permite entender de forma clara el concepto.
Siempre me pregunte porque netflix acierta con mis gustos. Aca se aclara como funciona la IA y como me permite como usuaria tener la satisfaccion. Es gracias al uso de estas tecnologias que evolucionan constantemente y la aadaptacion que netflix le ha dado es la clave de que hoy en dia sea una de las plataformas mas usadas.
La IA en Netflix es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar la satisfacción, siempre me ha gustado su interfaz. A través de la personalización, la plataforma logra analizar el comportamiento de los usuarios y ofrecer contenido que resuena con sus intereses y preferencias, lo que contribuye a una comunidad más comprometida y leal.
Me parece super interesante esta aplicación de la IA que utilza Netflix. Sólo me precocupa que terminemos siempre siendo «alimentados» de nuestros gustos y preferencias y descociendo los que NO se nos presenta por estar fuera del «nuestro algoritmo». Historicamente ha sido la incomodidad, la insatisfacción los que han disparado los procesos de ideas y pensamientos que resultaron en creacciones que aportaron a la humanidad y al desarrollo de la civilización..,
La forma como Netflix aplica el uso de IA en la personalización de las sugerencias es muy innovadora. De hecho, parte de sus tácticas incluye también mostrar diferentes portadas de un mismo contenido, pero diversificado dependiendo de los gustos y preferencias de cada usuario. De este modo pueden identificar también qué tipo de «diseños» son más atractivos para cada usuario y de este modo maximizar las reproducciones de contenido que para la empresa sea más relevante.
Excelente artículo. La aplicación de la inteligencia artificial se está expandiendo a muchas más áreas, lo que nos hace más vulnerables a que nos conozcan incluso mejor que nosotros mismos
El artículo es muy interesante. Dentro de los casos de uso el que me parece más sorprendente (los de recomendaciones son más conocidos) es el uso de IA para el buscador, porque ciertamente cuando realizas una búsqueda por algo que te «suena» de una película o serie, es capaz de hacer predicciones muy certeras de lo que quieres buscar.
El caso de Netflix y la implementación de la IA es apenas uno de los casos más cercanos que tenemos y vivimos en el día a día, sin embargo, es de resaltar que la compañía ha sabido mantenerse por más de una década como referente principla de streaming y de generar contenido de valor personalizado. Todo el éxito debe atribuirse a seguir cultivando y mejorando el machine learning, se nota que mantiene en constante crecimiento y aprendizaje, no es una fórmula mágica sino el saber usar correctamente la herramienta y seguir dandole información de valor para mejorarla día a día
Una muestra real de como nuestras costumbres al consumir son aprovechadas por las industrias para incentivarnos a mantener nuestros consumos que soporten sus propósitos comerciales a través del uso adecuado de la tecnología de la información
Es un excelente ejemplo de como sacarle provecho al uso de IA.
En este caso, me parece una utilización perfecta de la IA para ayudarnos a ser mas agiles a la hora de disfrutar de una buena pelicula, serie, documental etc. también nosotros somos mas productivos en ese aspecto
De acuerdo con los comentarios de todos una aplicacion que se da cuenta de lo que me gusta y trata de evitarme el problema de encontrar algo mas con sus sugerencias a mi como usuario me motiva a que la proxima vez que quiera ver algo vaya de nuevo a Netflix, de alguna manera las recomendaciones de Netflix terminaron ayudandome a darme cuenta de que ciertos programas que nunca considereantes eran de mi agrado ….
Si conocía el uso de IA para este tipo de plataformas y cada ves mas debemos buscar eventos de uso de la misma, que nos permita llegar al cliente de forma efectiva y con resultados que generen permanecía en los servicios o productos
Es muy claro el ejemplo del uso de la IA. Podría mejorar si tuviera en cuenta el día y la hora que el usuario está accediendo a la plataforma, para ofrecerle el contenido más específico al usuario.
Este caso es muy interesante, no lo conocía, la IA bien aprovechada
La IA más cerca y más presente en nuestras vidas de lo que pensamos.
El éxito de Netflix se basa en la innovación constante y disruptiva. LLevar al cliente a formar parte de un perfil con ayuda de IA, es innovador dado que le brinda una experiencia nueva, que les permite descansar en su comodidad, dado que siente seguridad de lo que se le sugiere y ahorra tiempo de busqueda, ya su tiempo es oro. De esta forma se garantiza fidelizar el uso de la herramienta en cada interaccion disminuyendo el desinteres por la plataforma.
Personalmente, no sabía que esta plataforma de streaming utilizaba IA al igual que otros mercados de captación. No me imagino desde cuando se empezó a implementar. Lo que si me hace reflexionar es que al final del día la IA nos conocerá mejor que uno mismo. La realidad es que, si utilizas tu PC para comprar algo, hacer un viaje, ver automóviles…etc. de alguna manera ya estas agregando datos a la IA. hay que verlo de las dos maneras, es una gran ayuda y ventaja, pero también puede ser contra producente
.
Esta muy interesante
.
no tenía conocimiento como implementan la IA en netflix
Sin duda la data hace un gran equipo con la IA para transformar la experiencia de los usuarios, ambas herramientas nos permiten crear un jorney más enfocado a nuestro objetivo sin dejar a un lado la satisfacción del usuario
Se puede evidenciar la evolución de la Inteligencia Artificial a gran escala, ya sea para pequeñas o grandes empresas, haciéndola más versátiles y accesibles.
Muy interesante ver como la IA mejora un producto y da valor añadido a una empresa. Soy una que al entrar a Nelix no busco mucho, siempre escojo las pelis o series recomendadas y son de mi agrado, solo que me gustaría que al visualizarlas ya no me las mostrara más en la lista. Tengo que estar discerniendo si la vi o no.
Es impresionante este articulo, como profesional del derecho en Republica Dominicana, tengo muy claro que aquel que no tome control y aprenda a utilizar las diferentes IA quedara fuera y desplazado del mercado laboral y de negcocios. Nota: Depende del uso que le demos a estas herramientas, sera para el bien o el mal, ojo con esto.
Articulo bastante interesante, en el que vemos la importancia de la IA ha tenido en el crecimiento de Netflix.
No hay duda que la IA, va a ser muy importante en corto plazo para las empresas. El problema que veo es su mala utilización por muchos sectores. Pienso que tendría que existir una regulación de buenas praxis para evitar estos casos.
Muy interesante el artículo. Explica muy bien las ventajas que proporciona la IA.
Intereante..
El triunfo de Netflix en adaptar la experiencia del usuario se debe a su utilización de inteligencia artificial (IA). Este servicio no solo proporciona un extenso repertorio de contenido, sino que también aplica algoritmos sofisticados para adaptar sugerencias según las preferencias de cada usuario. Al examinar patrones de visualización y conductas, Netflix genera listas de contenido personalizadas que se muestran en la pantalla principal, lo que incrementa el tiempo de visualización y, en consecuencia, sus ganancias. Asimismo, la IA mejora la interfaz del usuario, anticipa tendencias de contenido y agiliza la búsqueda y clasificación, haciendo más fácil la exploración de contenidos pertinentes para los usuarios.
Aparte de la sugerencia de contenidos y la categorización de gustos del cliente a través de IA, considero que gran parte del éxito de Netflix lo consigue por la sencillez de la interfaz. Desde mi punto de vista la no complejidad para elegir contenidos, el no exceso de información, debe ser un caballo de batalla para las empresas.
Artículo muy interesante que demuestra los usos de la inteligencia artificial y Machine Learning. Sin duda Netflix es un ejemplo de cómo aplicar estas innovadoras herramientas.
Me impresiona la aplicación de la IA en NETFLIX, me entusiasma conocer las aplicaciones de la IA en nuestra vida diaria.
Muy buen articulo para ser utilizado como ejemplo. Ahora podemos tener una imagen mas clara con esta explicacion de Netflix.
La IA es una herramienta muy poderosa para las empresas, su buen uso y la creatividad puede aportar un gran salto a las compañías, generando un crecimiento exponencial y gran satisfacción en sus clientes.
Vaya, la verdad es que está bien chivo cómo Netflix le saca el jugo a la inteligencia artificial. No es solo que te tira cualquier serie ahí nomás, sino que te recomienda cosas que de verdad te pueden gustar, como si te conociera desde hace rato. Eso hace que uno se quede metido viendo sin parar, bien a gusto. La manera en que usan la tecnología está súper bien pensada, y se nota que por eso siguen mandando en el juego del streaming. Bien hecho, la verdad.
Anónimo:
Sin duda Netflix ha sabido como integrar la IA a sus estrategias de venta, para el usuario es también muy agradable el tener disponibles la información de acuerdo a nuestros gustos particulares. Este tipo de IA es también visible en las ventas en línea como Mercado Libre o Shein donde al hacer una búsqueda te va sugiriendo datos similares.
Sabía que este tipo de plataformas usaban algoritmos para darte la oferta que mejor se adapta a tus gustos, pero no tenía ni idea que también adapta la carátulas para hacerlo aun más atractivo. La verdad que empecé el curso para familiarizarme con la IA y veo que la tengo ya en parte de mi vida sin darme apenas cuenta.
Muy interesante.
Es impresionante cómo Netflix ha llevado la personalización a otro nivel con el uso de inteligencia artificial. La forma en que analiza patrones de visualización y ajusta recomendaciones demuestra lo poderosa que puede ser la tecnología cuando se usa para mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, también me hace preguntarme sobre el equilibrio entre la comodidad y la privacidad. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a compartir nuestros datos para obtener recomendaciones más precisas? Sin duda, un tema fascinante para reflexionar.
Con este ejemplo de Netflix queda demostrado que la IA aplicada correctamente es un sinónimo de entregar buenas experiencias de usuario enfocadas en los gustos y comportamientos de cada uno.
La IA se basa en entender al humano, sus costumbres, sus gustos, y al saber sus intereses particulares permite segmentarlo y conocerlo a tal forma que la IA puede recomendar y predecir cual es el mejor si siguiente paso para esta persona y finalmente lograr su objetivo de tener la persona en sus redes.
Suena muy interesante la IA para definir perfiles y mejorar las sugerencias y saber los gustos para crear una oferta más cercana al usuario, sin embargo, también creo que acota o limita un poco el abanico de posibilidades, ya que mis gustos pueden ser variados dependiendo de mi estado de ánimo, así puedo oscilar 180° y seguir siendo fiel a mis gustos.
Gran ejemplo de cómo la IA puede transformar la experiencia del usuario y escalar un modelo de negocio sin perder el enfoque personal. El caso de Netflix demuestra que la personalización no solo mejora la retención, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento sostenible.
Nextlix una experiencia para todas las edades, pero este ejemplo en la plataforma es solo uno hay que buscar mas formas de utilizar la IA para optimizar el uso del Nextlix si es que quiere mantenerse ya que hay mas aplicaciones que son gratis y son una competencia dura para Nextflix.
Es impresionante a lo que se ha llegado.
Deberia incluir un debate también social y como nos afectan estos y otros avances en nuestra salud mental, de aauì a unos años.
saludos
Netflix poco a poco refleja mis gustos
La verdad me pareció muy interesante ver hasta qué punto Netflix aplica la inteligencia artificial. Yo sabía que te recomendaban cosas, pero no imaginaba que detrás había tanto análisis de datos y aprendizaje automático. Me gustó cómo explicaron que no solo se trata de sugerir pelis, sino de toda una estrategia para que el usuario se sienta cómodo, enganchado y con contenido hecho a su medida. Definitivamente es un caso de éxito que demuestra el poder real de la IA cuando se usa bien.
Sin duda el uso de la IA está brindando muchos beneficios a las empresas; tomando como base que la experiencia de usuario tiene como efecto el retener al usuario y extender su uso, Netflix ha dado en el clavo en la aplicación de la IA. Probablemenent al día de hoy hay mucho más usos de las IA de los que no nos hemos dado cuenta
La información personal proporcionada que al final suma un volumen de datos muy grande para el Machine learning es fundamental en este caso, incentivar al usuario a calificar para tener una experiencia 100% personal ayuda a tener un usuario felíz, que no pierda tiempo en búsquedas sin una guía.
Muy interesante el artículo con un servicio de uso diario, la AI está dentro de casa sin habernos dado cuenta
Sabia que usaba la IA para mostrar contenido afín a los gustos de cada cliente, con el fin de obtener mayores beneficios. AL tener tantos recursos y conseguir grandes beneficios le es posible destinar más fondos al uso de la IA. Y esto lo hacen en un tiempo muy corto.
Muy impactante lo importante que es la IA para Netflix, creo que han dado totalmente en el clavo con este modelo que permite al usuario ver las series o peliculas potencialmente mas atractivas para el.
La inteligencia Artificial es una herramienta muy indispensable, yo desconocía su uso en Netflix, pero al leer este articulo y darme cuenta que las sugerencias y todo lo que se muestra en la plataforma esta siendo creado por IA y esta aprendiendo con nuestra interacción es algo muy fascinante.
Es muy útil el implementar la tecnología para estos propósitos.De igual manera pareciera que es muy fácil cruzar datos y ya. Sin embrgo, va mucho más llá, ya que incluso imagino que puede influir en la creación de éxitos exclusivos de la plataforma, al recomendar el género del film, el reparto o el formato.
Es muy interesante conocer sobre lo que hoy esta y a futuro estará en vanguardia como lo es el uso de la AI, comprender el caso de éxito de Netflix me hace cuestionarme, como puedo aplicar un sistema que pueda aprender por si solo como se basa en el Machine Learning, en un emprendimiento, a veces nos enfrascamos en no invertir en tecnología por temas de costos, pero hace falta tener visión para lograr objetivos a gran escala como claramente se evidencia en el caso de Netflix.
Es importante conocer el impacto que tiene la IA en los diferentes Modelos de Negocio y cómo pueden aportar a la permanencia y crecimiento de los mismos.
Exacto, la retención es clave en este mercado tan competitivo. Y Netflix lo logra manteniéndonos conectados con lo que realmente queremos ver
La IA llego para quedarsetodas las compañias tendran que ajustarse para ser mas competitivos como NETFLIX
Yo creo que este ejemplo del exito de el uso de la IA en Netflix en terminos de negocio se puede utilizar para muchas cosas no solo en temas de negocio, si no en temas humanos y de salud tambien .
Es increíble como algo tan básico que hacemos, como lo es mirar una serie o película, reaccionar a esta y/o guardarla para verla más adelante, desencadena una serie de procesos que, a futuro, definen a qué contenido vamos a estar expuestos en mayor medida y qué es lo que probablemente vamos a seguir consumiendo. Claramente, este proceso se vuelve cíclico y ahí la importancia de la IA en algo tan simple como ver series y películas. Son infinitas las posibilidades que esta tecnología, cada día más masificada, puede lograr y sobre todo, la medida en la que estas pueden afectar y moldear nuestra vida. Representa tanto un desafío como una obligación, manejarlas de buena manera.
Al leer este articulo ayuda a entender como es que Netflix «sabe» que peliculas o series son de nuestro agrado.
Muy interesante como la IA es utlizada en este caso comercial pero sin dudas en otras areas puede aplicarse tambien,
Hay tres puntos que me parecen claves como reflexión:
1. Entender que el objetivo de Netflix no es solo mejorar nuestra experiencia de usuario con las recomendaciones para «agradarno», sino también (y quizás principalmente), es que nos quedemos la mayor parte del tiempo en la plataforma, asegurando la retención la renovación de suscripción, pero también para la métrica de la que luego pueden usar como argumento de valor de la plataforma/compañía.
2. Hay una paradoja entre el espacio para la creatividad de generar nuevos contenidos y la toma de decisiones en base a data para la selección de qué nuevos contenidos generar. Si bien es evidente la efectividad de elegir generar el contenido que la data dice que la gente quiere ver, también limita la creatividad y posibilidad de presentar contenidos nuevos (y de testearlos para el caso), a menos que este objetivo esté planteado y tenga un espacio en el modelo.
3. En la misma línea pero en desde el punto de vista del usuario, hay un agrado al usuario de encontrar «más de lo que le gusta», pero también hay una privación para el usuario de explorar fuera de su zona de confort porque solo le muestra «más de lo que le gusta», particularmente para usuarios menos tecnológicos que pueden pensar que lo que le muestra es lo que hay.
Son puntos de reflexión más antropológicos que tecnológicos, pero me da agrado ver que otros compañeros se han planteado estas dimensiones del tema también.
Totalmente de acuerdo, la personalización es lo que realmente hace que uno se quede en la plataforma. Netflix sabe cómo engancharte sin que te des cuenta.La forma en que usan la IA es impresionante. No solo recomiendan bien, sino que también predicen tendencias. Es un modelo que muchas otras plataformas deberían estudiar
Excelente Netflix por eso es líder en su rubro, yo soy consumidora de Netflix desde sus inicios desde que tenía como calificación de estrellas, a likes en sus inicios era interesante que hace más de una década ellos ya querían propiciar la experiencia del usuario consultándole que le pareció el contenido en calificaciones, pero a la vez era un poco malo porque a veces si veías una película con poca puntuación la descartabas automáticamente, pero con el modelo de IA que maneja mediante las imágenes de la interfaz mentalmente te da una perspectiva que será diferente una serie o película a como es en realidad y al final, pues la terminas viendo toda. Es un visionario en su forma de utilizar el machine learning con el USE EXPERIENCE, es algo que se puede replicar en diferentes rubros digitales y eso da un ancla al futuro de los próximos negocios digitales.
Es interesante como Netflix a logrado desarrollar su modelo e ir mejorando la retención de los usuarios, expandirse globalmente y generar diferentes contenidos dependiendo de la zona o región donde residen. Al establecer recomendaciones en base «a otros como tu» es un arma de marketing interesante para poder retener en un alto grado y motivar a la consideración de contenido que pueden seleccionar, sin embargo me cuestiono como aprender de los que se van de la plataforma porque el algoritmo no tomo en consideración que se va poblando de «mas de lo mismo» y como usuario se debe de realizar cambios muy radicales para que la plataforma le empiece a ensenar otros contenidos y ser re-segmentado hacia otro tipo de clusters de personas que gustan de mayor variedad de contenido. Al no encontrarla rápidamente pueden ser clientes de alto riesgo de churn.
Es un ejemplo claro de como ser «partner» de La IA y no tratar de competir con ella. Cuando vemos como oportunidad el implementar IA en nuestros negocios y servicios, tendremos un claro reto pero con beneficios exponenciales.
El éxito de Netflix se debe en gran parte a su uso estratégico de la inteligencia artificial, que le permite personalizar las recomendaciones, mejorar la experiencia del usuario y aumentar la retención. Es muy interesante como han aprovechado estos estos avances de IA, indiscutiblemente su plataforma no solo lidera el mercado del streaming segun mi apreciasión, sino que también marca el camino para otras empresas que buscan crecer mediante la tecnología.
Usar una herramienta para entender al ser humano en su comportamiento, estado de ánimo, permite a cualquier empresa estar siempre adelante en la toma de decisión de los usuarios, facilita la experiencia y mejora el uso del tiempo.
Netflix ha llevado el uso de la inteligencia artificial (IA) a un nuevo nivel en 2025, integrándola profundamente en casi todos los aspectos de su plataforma y estrategia de contenidos.
Netflix maneja un modelo de negocio basado en cierta parte en la inteligencia artificial, ya que se enfoca mucho en la retención de sus clientes generando la satisfacción de las necesalidades personalizadas de cada uno de ellos, por eso siempre encuentra fidelización y renovación de sus planes contratados. Por otro lado, la visión de crecimiento continuo es importante, porque se adapta a las necesidades tecnologicas del mercado y al valor agregado que debería ofrecer a los clientes.
El éxito de Netflix se debe en gran parte a su uso estratégico de la inteligencia artificial, que le permite personalizar las recomendaciones, mejorar la experiencia del usuario y aumentar la retención. Es muy interesante como han aprovechado estos estos avances de IA,también marca el camino para otras empresas que buscan crecer mediante la tecnología.
Desde mi propia perspectiva, el éxito de Netflix con la personalización por IA marca la importancia estratégica de centrarse en el cliente mediante la tecnología. Su capacidad para usar datos para ofrecer experiencias únicas genera una fuerte herramienta y ventaja competitiva difícil de igualar. La inversión en IA no es solo tecnología, es una inversión en la retención de usuarios y el crecimiento, demostrando cómo la inteligencia de datos, aplicada con visión, puede transformar un modelo de negocio y asegurar el liderazgo en un mercado competitivo.
O artigo apresenta de forma clara e detalhada como a Netflix utiliza a inteligência artificial não apenas como uma ferramenta tecnológica, mas como um pilar fundamental do seu modelo de negócios. A personalização da experiência do usuário, que antes parecia um diferencial, tornou-se hoje um requisito essencial para reter e engajar consumidores em um mercado tão competitivo quanto o de streaming.
O destaque dado ao uso dos algoritmos de machine learning para análise de comportamento do usuário é particularmente interessante. A capacidade da plataforma de transformar dados brutos — como tempo de visualização, curtidas e listas de desejos — em recomendações altamente personalizadas mostra o poder real da IA aplicada de maneira estratégica.
Além disso, o texto aborda com propriedade outros benefícios importantes da IA para a Netflix, como a otimização da interface, a previsão de tendências e a categorização mais eficiente do conteúdo. Esses elementos juntos criam uma experiência intuitiva e envolvente, fatores decisivos para a alta taxa de retenção de assinantes.
O ponto final do artigo traz uma reflexão valiosa para outras empresas: a inteligência artificial deixou de ser algo futurista ou exclusivo de grandes corporações para se tornar uma ferramenta indispensável para inovação, escalabilidade e conexão real com o público.
Em resumo, o caso da Netflix serve como um excelente exemplo de como a combinação entre dados, tecnologia e foco no usuário pode impulsionar o sucesso contínuo de uma empresa, mesmo em um ambiente altamente competitivo. Muito inspirador!
Es super interesante el uso de IA para conocer los gustos y preferencias de los usuarios dentro de la plataforma , debido a que si uno puede obeservar cuando uno tiene varios perfiles dentro de Netfliz , cada perfil posee su propia personalizacion para las recomendaciones de contenido.
Creo que es sumamente importante que todas las empresas que se dedican a ofrecer el consumo de contenido pueden usar este tipo de herramientas para facilitar la experiencia y el consumo del mismo para aumentar asi la satisfaccion y fidelizacion.
Es super interesante el uso de IA para conocer los gustos y preferencias de los usuarios dentro de la plataforma , debido a que si uno puede obeservar cuando uno tiene varios perfiles dentro de Netflix , cada perfil posee su propia personalizacion para las recomendaciones de contenido.
Creo que es sumamente importante que todas las empresas que se dedican a ofrecer el consumo de contenido pueden usar este tipo de herramientas para facilitar la experiencia y el consumo del mismo para aumentar asi la satisfaccion y fidelizacion.
Es impresionante como la tecnología está avanzando tan rápido y me parece importante comprender y controlar las herramientas de manera adecuada.
En este tiempo la forma de consumo va cambiando rápidamente y es necesario tener el apoyo de la IA para seguir el ritmo de estos cambios, gustos y preferencias para tener mejores resultados.
En lo personal, no sabía que Netflix hacía uso de IA para aspectos como: retención del usuario, experiencia de usuario y además, la personalización del contenido. Me parece super interesante cómo han utilizado la tecnología no solo para mantenerse a la vanguardia, sino también para cada vez ir mejorando en pro de lo que sus usuarios necesitan y esperan de su plataforma.
Es increíble cómo la IA, utilizándola de la forma adecuada y con un fin en específico y controlado, les ha permitido convertirse no solo en líder en el mercado de streaming, sino en un referente.
Fascinante!
Nada nuevo, sólo que antes se hacía «a mano»…. la IA, en este caso, ha reducido los costes y tiempos del análisis, qué no es poco.
Opino que la IA es una buena herramienta, que ayuda a facilitar el resultado de un trabajo «X», pero jamás debemos de abusar de ello, por que entraríamos en el jugo del mínimo esfuerzo.
Creo que nadie puede negar lo bien que no sólo Netflix, si no también, TikTok, Instagram, etc, nos enganchan con su IA personalizada, claramente es impresionante, Pero, hay una responsabilidad detrás de todo esto? creo que está bien pasar un rato viendo algo que nos gusta, pero ¿cuántas horas se nos van sin darnos cuenta?
Pienso que las plataformas deberían pensar un poco más allá de tenernos pegados a la pantalla. ¿No deberían ser más transparentes sobre cómo funciona esa magia de la IA? Y estaría bueno que nos dieran herramientas de verdad para controlar nuestro tiempo, no solo un numerito que ignoramos.
Ahora bien, la cosa va por los dos lados. Nosotros como usuarios también tenemos que ponernos las pilas. Es fácil caer en la trampa de ‘una serie más’ o ‘un video corto más’, pero al final, ¿qué estamos dejando de lado? Menos leer, menos pensar, menos tiempo con la gente que queremos, y al final, terminamos comprando cosas que no necesitamos o comparándonos con vidas irreales en redes.
Creo que está bueno el debate: ¿hasta dónde llega la responsabilidad de las plataformas y dónde empieza la nuestra? Porque la IA es una herramienta poderosa, pero no podemos dejar que nos controle la vida
Excelente aplicabilidad y aprovechamiento de la AI por las empresas, esto facilita el incremento de clientes y data para seguir alimentando los sistemas de aprendizaje, sin embargo, considera que de la misma forma el uso de las herramientas debe ser consiente, ético y protegido.
otra funcionalidad que podría aportar valor sería incorporar una especie de «diario de cine» o «bitácora interactiva», donde el usuario pueda registrar impresiones personales, calificaciones, notas o reflexiones sobre cada contenido que consume. Esta herramienta permitiría profundizar en la experiencia, fomentar la autoexploración de gustos y preferencias, e incluso conectar a usuarios con afinidades similares a partir de sus anotaciones o comentarios, generando nuevas dinámicas de interacción más personalizadas
Netflix está aprovechando las ventas que le ofrece la IA para ofrecer contenido personalizado a sus clientes nuevos y existentes. Esto permite no sólo retener usuarios sino también atraer nuevos.
Considero que este caso de uso es un excelente ejemplo de cómo la tecnología puede ser aprovechada para crear experiencias más enriquecedoras y centradas en el usuario. Sin duda, es una inspiración para cualquier empresa que busque mejorar su oferta y mantenerse competitiva en el mercado.
Netflix demuestra que la inteligencia artificial, más allá de ser una herramienta, se convierte en una estrategia clave cuando se orienta a mejorar la experiencia del usuario. Personalizar, anticiparse a las preferencias y facilitar el acceso al contenido no solo fideliza al cliente, sino que posiciona a la empresa como líder. La gran lección es que en un mercado tan saturado, no gana quien tiene más oferta, sino quien sabe ofrecerla mejor.
Creo que la IA es una excelente herramienta para los negocios y una buena compañera para incrementar ventas y fidelizar clientes, utilizándola de la manera más adecuada posible
Interesante conocer sobre la IA en plataformas que utilizamos día a día
Interesante, es algo innovador y demasiado util
Netflix ha logrado destacarse al implementar inteligencia artificial para personalizar con precisión la experiencia de cada usuario, mejorando así la retención y satisfacción. Esta estrategia demuestra cómo el uso inteligente de datos puede transformar un servicio en una experiencia única y escalable.
Netflix ha sabido aprovechar la inteligencia artificial no solo para recomendar contenido sino para conectar con sus usuarios de forma única y constante lo que la convierte en un gran ejemplo de cómo la tecnología bien usada puede marcar la diferencia.
Ya conocía sobre como Netflix utiliza la IA para generar sistemas de recomendación.
Estaba pensando que esa misma idea es la que esta detrás de los playlist recomendados por Spotify.
Buen ejemplo de la implementacion de las ia en una plataforma de gran magnitud
Es sorprendente como el uso de IA, puede generar desde una buena experiencia hasta todo un modelo de prediccion.
El caso de Netflix es un gran ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede transformar por completo la experiencia del usuario. Me pareció muy interesante cómo utilizan los datos de cada persona para hacer recomendaciones personalizadas y mantenerlos enganchados a la plataforma. Sin duda, esto les ha permitido destacarse en un mercado tan competitivo. Además, su capacidad de adaptación y análisis de tendencias a través de la IA les da una ventaja clara frente a otras plataformas. Es una lección clara de cómo la tecnología puede usarse para mejorar la retención y el crecimiento constante de una empresa.
Creo que aun los patrones de predicción no son taneficientes y he visto que hay gente que tarda mucho en decidir que ver y a veces termina saliendo de la plataforma sin ver nada , tal vez sean los menos , a mi me ha pasado
Me parece interesante como dedican presupuesto para una mejor expriencia, he escuchado que solo el 2% de los usuarios podrian ver contenido simillar en su interface, habria que esperar a ver si empiezan a utilizar esta informacion para crear contenido nuevo mas popular y no solo aplicado al contenido que yatienen
Invertir en nuevas tecnologias es fundamental en las empresas y la IA es la mejor apuesta para tener una mejor experiencia al cliente
Totalmente de acuerdo
Interesante artículo sobre una aplicación que usamos muchos en la vida cotidiana, nos hace pensar lo mucho que ha avanzado la tecnología y la gran herramienta que ha sido la IA para poder ser más especializado, en mi caso si he notado ese avance y en lo personal me agrada que no tenga que estar navegando totalmente en la plataforma para encontrar algo de mi agrado. Así como también entender como es que se ha llegado a esa hiper personalización y considerar que facilita mucho la operación tanto para la empresa como para el usuario, que es lo más importante.
De acuerdo, es imprescindible hoy en día dar valor agregado a través de la IA a cualquier plataforma digital
La personalización con IA ayudó a Netflix en el proceso de fidelización, mantenernos interesas y a la retención… pero también revela cuánto saben de cada usuario. Ahora bien ¿este nivel de personalización debería preocuparnos?
La personalización con IA ayudó a Netflix en el proceso de fidelización, mantenernos interesas y a la retención… pero también revela cuánto saben de cada usuario. Ahora bien ¿este nivel de personalización debería preocuparnos?
El articulo muy interesante, Netflix tiene la habilidad de explotar esta herramienta que permitiría profundizar en la experiencia, fomentar la autoexploración de gustos y preferencias, la inversión en IA no es solo tecnología, es una inversión en la retención de usuarios y el crecimiento.
Este enfoque que Netflix se centra en el usuario ha sido fundamental para su crecimiento y liderazgo.
La IA es una herramienta muy poderosa en la que nos podemos ayudar para agilizar y mejorar nuestro día a día sobre todo a nivel laboral; un correcto uso y entendiemienoto de la misma te puede posicionar por delante de tus competidores gracias al infinito potencial de la misma con la ayuda de las insrtrucciones correctas proporcionadas por nosotros, los humanos. Esto ha venido para quedarse y no debemos de tener miedo si no todo lo contrario,sacarle el mayor provecho posible.
Implementar modelos IA enfocando la satisfacción del cliente para hiper personalizar la oferta con la retroalimentación que él mismo hace de la compañía donde compra, suma a la evolución del sector que lo implementa. Excelente artículo.
El articulo nos ayuda a entender perfectamente la utilidad de la IA para poder personalizar la experiencia de los usuarios, demostrandonos como Netflix logro utilizarlos para mejorar su modelo de negocios y seguir creciendo.
Increible lo que la IA consigue en plataformas de este tipo: Netflix, Spotify, etc.
Este artículo muestra la relevancia que tiene el uso de la inteligencia artificial en aplicativos que utilizamos día a día.
En este sentido, considero fundamental entender, comprender este tipo de herramientas -que ya forman parte- de muchos aplicativos.
Netflix ha demostrado cómo la inteligencia artificial puede transformar la experiencia del usuario. Su capacidad para ofrecer recomendaciones personalizadas no solo mejora la satisfacción del espectador, sino que también impulsa la retención y el crecimiento global. Un ejemplo brillante de cómo la tecnología puede ser el motor del éxito empresarial.
Considero que mas de interesante, es una necesidad de todas las empresa de aplicar algoritmos con IA, en el caso Netflix realmente la considero una plataforma robusta y de muy buena calidad en el servicio, ahora se entiende porque están popular en el mercado.
En nuestro día a día utilizamos diferentes aplicaciones y desconocemos que las facilidades que nos ofrecen son debido al uso de la herramienta artificial, lo que permite personalizar experiencias y adecuar plataformas a cada uno de sus usuarios.
Esta plataforma analiza datos mediante algoritmos de IA, recomendado a los usuarios una mejor interfaz de búsqueda y que permite conocer a cada usuario lo que día a día visualizan, haciendo de esta forma una plataforma personalizada y única para cada sujeto al momento de crear una cuenta en Netflix.
Lo que más me llamó la atención es que siendo una empresa con millones de clientes, gracias a la inteligencia artificial, pueden ser capaces de personalizar para atraer más vistas e incrementar la cantidad de clientes y su satisfacción, definitivamente este tipo de IA, puede servir para empresas grandes que necesiten llegar de manera personalizada a sus clientes.
Considero que Netflix se ha equivocado al delegar demasiado poder de decisión a la IA. Probablemente un segmento importante de los clientes se ha ido desconectando de la plataforma porque la IA ha tomado un rumbo ajeno a la preferencia individual en las decisiones macro.
Es muy interesante saber como se incorpora la IA en nuestra vida diaria ya que cada empresa busca su efectividad y economía buscando y analizando cada delle de nuestro comportamiento, pero hay que ser consientes del impacto que tiene eso en nuestras vidas y no quedar atrapados viendo netflix por tantas horas, o comprando todo lo que que las empresas nos ofrecen porque saben nuestros gustos, estar todo el dia con redes sociales que nos atrapan con cosas que nos genera un vicio.
COMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE INCORPORA A NUESTRA VIDA DIARIA
El uso de IA en Netflix le ha permitido ser líder del mercado, en realidad ayuda a las empresas a innovar, optimizar procesos, retener clientes y mantenerse competitivos.
Muy interesante, más que nada porque aporta conocimiento de como convivimos con la inteligencia artificial en nuestra vida diaria.
Super interesante el uso de AI en estas plataformas con el fin de brindarle al usuario una mejor experiencia y más ingresos a la empresa de streaming por la mimsa experiencia y fidelización que el uso de AI le ayuda a obtener a Netflix.
Excelente análisis sobre cómo Netflix ha convertido la personalización en su principal ventaja competitiva. Lo que más me llama la atención es cómo han logrado crear un ciclo virtuoso: mientras más datos recopilan del comportamiento del usuario, mejor se vuelven sus recomendaciones, lo que a su vez aumenta el tiempo de visualización y genera aún más datos.
Sin embargo, creo que el verdadero diferenciador no es solo la tecnología en sí, sino cómo la han integrado en toda su estrategia de negocio. Desde la decisión de qué contenido original producir (basándose en análisis predictivos) hasta la optimización de thumbnails personalizados para cada usuario, han demostrado que la IA no es solo una herramienta técnica, sino un enabler estratégico.
Un punto interesante para reflexionar es el equilibrio entre personalización y diversidad de contenido. ¿Hasta qué punto estos algoritmos podrían crear «burbujas de contenido» que limiten la exposición a géneros o temas nuevos? Será fascinante ver cómo evoluciona este modelo, especialmente con la creciente competencia de Disney+, HBO Max y otros players que están invirtiendo fuertemente en sus propios algoritmos de recomendación.
Es un análisis muy claro y bien estructurado sobre el papel fundamental de la inteligencia artificial en el éxito de Netflix. Me parece especialmente acertado cómo se explica los distintos usos de la IA, desde la personalización del contenido –que es el corazón de su modelo– hasta la optimización de la interfaz y la predicción de tendencias.
Es impresionante lo que se puede hacer con IA, pero el caso de Netflix es super impresionante ya que su modelo de negocio depende mucho de la IA el 80% de los usuarios son atrapados con su algoritmo de recomendaciones :O.
Desde las sugerencias, adaptándose a los gustos o tendencias es que Netflix permite que su contenido fluya de manera más eficiente. Es por eso que podemos decir que Netflix está siempre a un paso en el mercado competitivo. La IA es el presente.
Me parece que el uso que le ha dado Netflix a la IA es impresionante ya que puede llegar a un publico mas amplio a nivel mundial, con eficiencia y en constante expansion.
Me gusta mucho como Netflix ha ido mejorando su presentación de contenido de una manera que pareciera natural y sin que como usuario sintamos que se está invadiendo nuestra privacidad y más bien que se nos está facilitando la accesibilidad al contenido que nos agrada.
Es importante y necesario el uso de la inteligencia artificial en los negocios. el implementar el Aprendizaje por refuerzo:
Personalización de recomendaciones / Personalización de thumbnails
Permite a Netflix mejor la experiencia al usuario (UX)
Excelente caso de estudio, Netflix tiene una cantidad enorme de datos lo cual facilita el poder personalizar y optimizar el contenido al usuario, como bien menciona el articulo la plataforma es capaza de predecir que película, serie o contenido en vivo le puede agradar a la persona dependiendo de como se comporta y también como ha ido calificando el contenido, esta IA y el Machine Learning de refuerzo a beneficiado un montón a la plataforma y a la retención de usuarios a seguir enganchados viendo el catalogo que ofrece.
Muy buen caso de estudio que nos permite ingresar, con un ejemplo cotidiano que muchos tenemos en nuestros hogares, al mundo de la IA. Creo que a través de la utilización de la IA, Netflix ha podido utilizar en forma eficiente y productiva la gran cantidad de datos que maneja, siempre manteniendo la mirada atenta en la personalización y optimización del contenido para el usuario. Creando de este modo una ventaja competitiva que lo distingue en el mercado.
Un caso de estudio muy interesante
Muy interesante el caso de uso de IA
Es muy interesante comprender que hay detrás de la clasificación de preferencias de los usuarios que enseña Netflix, es un claro ejemplo de como la IA puede optimizar el trabajo y al mismo tiempo lograr que la experiencia de los usuarios sea positiva de tal manera que pueda retener los clientes.
Realmente es interesante saber lo que conlleva el uso de la IA, y como Netflix lo ha llevado a otros niveles, no muchos podemos apreciar el uso de estas herramientas ya que como muchos podría decir que el abuso de la misma podría ser perjudicial, dependiendo de la perspectiva. cabe señalar que definitivamente es algo que optimiza procesos que se volverían imposibles y tediosos si se realizaran de manera personalizada por cada perfil con algún otro método. es impresionante el grado de atención y personalización que se puede llegar a tener con la IA, y no solo eso si no mantener una capción por parte del usuario y quizá hasta cierto punto una fidelidad a las plataformas.
Sin duda Netflix ha revolucionado la industria del entretenimiento digital gracias a su uso estratégico de la IA. La personalización de contenido mediante algoritmos avanzados no solo ha ayudado a mejorar la experiencia del usuario, sino que también es clave para la retención y crecimiento de la plataforma a nivel global. Netflix demuestra que la IA es una herramienta indispensable para adaptarse a las preferencias individuales, optimizar la interfaz y anticipar tendencias.
El artículo destaca cómo Netflix emplea inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario, mejorando la retención y satisfacción. Aunque esta estrategia ha sido clave en su éxito, es importante considerar que la IA aún no puede reemplazar el juicio humano ni la recomendación social, que siguen siendo influyentes en las decisiones de los usuarios. La personalización algorítmica es poderosa, pero no infalible.
El articulo muestra como uno de los gigantes actuales del entretenimiento mediante streaming, hace uso de la IA a traves de algoritmos especializados basados en datos historicos de consumo y comportamiento de contenidos de busqueda de sus suscriptores. Estos datos le permiten a Netflix a través de la IA: optimizar la interfaz de usuario, predecir tendencia en su contenido, mejorar la busqueda y categorizar mejor su contenido. Esto a su vez implica una mejora en la experiencia de usuario incrementando el tiempo de consumo entre sus suscriptores y lo mas importante se traduce en mayor ingreso para la compañia.
Es tan impresionante como la IA se encuentra en nuestro día a día, tal es el caso de Netflix que tiene como objetivo brindarle al usuario una mejor experiencia y gracias a lo que se ha logrado hacer con la IA mayor ingresos a la empresa.
Me gusta como Netflix utiliza la inteligencia artificial para acercarnos el contenido que nos gusta!! pero a veces me digo no estaria bien que tambien te ponga sugerencias de series películas de géneros que no conocemos para poder ver otras cosas??
tambien me gusta la personalización que tiene en el sector Niños!!
Me pareció muy interesante cómo Netflix ha utilizado la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de cada usuario.
A veces solo vemos las recomendaciones que nos aparecen, sin ponernos a pensar que hay un trabajo de análisis de datos detrás de eso. Y que la IA es capaz de aprender, en base a este análisis.
En definitiva, la IA no es solo para entretener, sirve para conectar con las personas, y en base a este entendimiento, ofrecer justo lo que están buscando.
Es un articulo muy interesante ya que muchos, antes de conocer sobre el uso de la inteligencia artificial contribuye de manera eficiente a la mejora de la experiencia del usuario de manera individual, al analizar patrones, tipo de contenido que vemos para recomendarnos contenido que sera de nuestro interés y no llenarnos de información que pudiera ser irrelevante para nosotros.
La IA tiene que ver con todo en la actualidad, En el caso de Netflix lo aplicó para mejorar la experiencia del usuario y parece genial ya que garantiza de tal forma lo que el usuário está interesado en ver.
No conocía la forma en que la IA hace su aporte al momento de presentarme el menú que me ofrece NETFLIX. Pienso que es muy bueno sin embargo no todo lo que veo significa que realmente me guste y, luego me pone series o películas de casos relacionaos a algo que por curiosidad o casualidad vi pero no fue de mi agrado. Tal vez necesita alguna pregunta al final de cada serie, película o documental para conocer mejor al usuario.
Me parece muy interesante el artículo y una buena aplicación de la IA aunque creo que podrían mejoras muchas cosas
Definitivamente la IA es el futuro en todos los ámbitos, incluyendo el entretenimiento, espero que sea a la par de mejorar la experiencia y que no afecte a trabajadores como guionistas, equipos de VFX, etc.
Evidentemente, concientes o no del «detrás de» que hay en esta plataforma como es Netflix, vamos «consumiendo» lo que se nos va ofreciendo. Filosofando: no existe una elección real y libre, básicamente, y dado por el hecho de que vivimos en una sociedad donde lo inmediato es una regla, es que como usuario o cliente, no nos detenemos a pensar realmente lo que queremos elegir, lo hacemos dentro de las opciones que se nos muestra y no teniendo en cuenta todas las que existen. Es verdad que sería una tarea ardua y que requeriría tiempo el investigar todo lo que uno pueda consumir, comprar, visualizar, pero, sin elegirlo, estaríamos siendo rehenes de lo que una tecnología o un algoritmo entiende nos gusta, nos sirve, nos conviene… Desde el punto de vista de la tecnología: el maching learning es una herramienta poderosísima, que simplifica tareas y las acelera, y seguramente eso, en general, redunda en grandes beneficios para sus usuarios.
Evidentemente, concientes o no del «detrás de» que hay en esta plataforma como es Netflix, vamos «consumiendo» lo que se nos va ofreciendo. Filosofando: no existe una elección real y libre, básicamente, y dado por el hecho de que vivimos en una sociedad donde lo inmediato es una regla, es que como usuario o cliente, no nos detenemos a pensar realmente lo que queremos elegir, lo hacemos dentro de las opciones que se nos muestra y no teniendo en cuenta todas las que existen. Es verdad que sería una tarea ardua y que requeriría tiempo el investigar todo lo que uno pueda consumir, comprar, visualizar, pero, sin elegirlo, estaríamos siendo rehenes de lo que una tecnología o un algoritmo entiende nos gusta, nos sirve, nos conviene… Desde el punto de vista de la tecnología: el maching learning es una herramienta poderosísima, que simplifica tareas y las acelera, y seguramente eso, en general, redunda en grandes beneficios para sus usuarios.
Es curioso ver como la mayoría de plataformas digitales o en este caso aplicaciones usan la IA para mantener a sus usuarios siempre de la mano, siempre tratan la manera de innovar, conocer a su audiencia y crecer junto a ellos. La IA esta entre nosotros y no nos damos cuenta porque estamos «acostumbrados» a que así funciona todo, pero si nos detenemos un momento a analizar estos casos nos damos cuenta que nos facilitan mucho y nos conocen a profundidad. Definitivamente la IA es el futuro en todo sentido, es de saber aprovecharla al máximo.
La IA como revolución tecnológica esta cambiando el paradigma tradicional de los negocios, en este caso Netflix, ha aprovechado dichas tecnologías para asegurar su cambio tecnológico y permanecer vigente en su transformación digital.
ESTO SE REPLICA EN VARIAS EMPRESAS Y TELEFONOS CELULARES
La IA es una gran herramienta para el crecimiento empresarial, pero a nivel usuario no nos damos cuenta de la cantidad de información que proporcionamos en cada uno de nuestros movimientos. Esto muestra la fina línea que existe entre mejorar la experiencia del usuario o manipularlo para que reacciones a conveniencia de las empresas.